El presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Juan Carlos Paz, destacó los planes para desarrollar tres terminales portuarios clave en la región amazónica de Perú. Estos proyectos, ubicados en Sinchicuy en Iquitos, Saramiriza en el Marañón y Pucallpa en Ucayali, se sumarían al puerto de Yurimaguas, ya operativo, para fortalecer la infraestructura portuaria en la selva peruana.
Paz detalló que estos puertos estarán situados en ríos estratégicos: Pucallpa en el río Ucayali, Saramiriza en el Marañón y Yurimaguas en el Huallaga. Aunque las profundidades de estos terminales son relativamente bajas, con un promedio de 1.8 metros, serán capaces de recibir barcazas que transporten entre 800 y 1,000 toneladas de carga.
Uno de los proyectos más relevantes es el puerto de Sinchicuy, que se ubicará 20 kilómetros aguas abajo de Iquitos, en una zona más estable del río. Con una profundidad de 10 metros, este puerto permitirá la llegada de buques de mayor capacidad, entre 15,000 y 30,000 toneladas, y facilitaría el comercio con Brasil, la novena economía del mundo.
Paz explicó que la carga proveniente de Brasil podría llegar al puerto de Sinchicuy en Iquitos y ser trasladada por los ríos Marañón y Huallaga hasta Yurimaguas. Desde allí, la carga se distribuiría por la carretera IIRSA Norte hacia puertos en Piura o Lambayeque, o por la Carretera Central hacia el Callao y Chancay.
Además, una opción alternativa sería que la carga de Brasil llegue por la Interoceánica Sur, pasando por Matarani y Paracas, y luego se traslade por cabotaje a Callao y Chancay. Paz compartió estos planes en una reunión con empresarios brasileños en Manaus, organizada por la Embajada de Perú en Brasil.