21 marzo, 2025

Puerto de Chancay: Sunat optimiza procesos aduaneros con un monto superior a los US$ 292 millones

Puerto de Chancay Sunat optimiza procesos aduaneros con un monto superior a los US$ 292 millones

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) anunció que desde el inicio de operaciones del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, en noviembre del año pasado, se ha logrado agilizar significativamente el proceso de ingreso y salida de mercancías, alcanzando un monto superior a los US$ 292 millones. Este avance se destaca especialmente por la eficiencia en los despachos y la autorización en diciembre de 2024 del terminal como depósito temporal, lo que ha beneficiado el comercio exterior.

Desde noviembre de 2024 hasta la fecha, los usuarios de comercio exterior han gestionado 1.901 declaraciones de importación ante la Sunat, con un valor superior a los US$ 140 millones. Estas importaciones incluyen maquinarias como excavadoras y cargadoras frontales, así como productos como maíz amarillo, paneles solares, vehículos, fosfato y otros artículos.

En relación con las declaraciones de importación, aproximadamente el 52% de ellas han tenido un despacho directo desde el puerto, dado que el punto de llegada consignado en los documentos fue el Terminal Portuario de Chancay. Esto ha permitido una mayor eficiencia en los tiempos de procesamiento y despacho de las mercancías.

Por otro lado, también se han registrado 1.240 declaraciones de exportación, con un valor superior a los US$ 139 millones. Entre los productos exportados se encuentran aceite crudo de palma, productos agroindustriales como arándanos, paltas, uvas, y otros productos como explosivos. La exportación de estos productos ha mostrado un crecimiento significativo, destacando la diversidad de los bienes enviados al exterior.

En cuanto a las importaciones, los productos más destacados incluyen excavadoras, cargadores frontales, rodillos de suelo y motoniveladoras, con un valor total de US$ 33,87 millones. También se incluyen el maíz amarillo duro, paneles solares, vehículos para turismo, fosfato, y otros artículos. Los principales destinos de estas mercancías han sido países como China, México, Países Bajos, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Dinamarca y Hong Kong.

Finalmente, la nueva Intendencia de Aduanas de Chancay, que comenzó a operar el 31 de octubre, ha facilitado la gestión aduanera de manera ágil y eficiente. La implementación de un sistema para desconsolidar mercancías desde el puerto ha permitido optimizar los tiempos de retiro de carga. La atención disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, y la posibilidad de realizar despachos directamente en el puerto han reducido los costos operativos para los importadores y exportadores. Al 31 de enero de 2025, la recaudación por operaciones realizadas en esta Intendencia superó los S/ 72 millones, contribuyendo al sostenimiento del gasto público y a la mejora de la eficiencia económica.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES