Una vez concluida la etapa final de ejecución de la Vía Expresa Sur, el trayecto entre el centro de Lima y la Panamericana Sur tomará entre 30 y 40 minutos, gracias a la conexión con la actual Vía Expresa y a la futura ampliación del Metropolitano. Así lo anunció la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (EMAPE), que viene supervisando esta importante obra de infraestructura vial.
El presidente del directorio de EMAPE, Pablo Paredes Ramos, explicó que el diseño de la Vía Expresa Sur contempla un separador central de aproximadamente 17 metros, destinado a albergar, en una última etapa, un corredor segregado exclusivo para el Metropolitano, con estaciones adaptadas para todo tipo de usuarios. Este corredor permitirá mejorar la eficiencia del transporte público en esa zona de la ciudad.
Asimismo, Paredes destacó que esta obra representó un desafío técnico y legal, debido a que en el país no se utiliza con frecuencia la modalidad “fast-track”, que permite ejecutar obras mientras se aprueban progresivamente los estudios técnicos. “Recuperamos un espacio público que venía siendo invadido, y la mejor forma de protegerlo es consolidar su función como vía metropolitana en beneficio de los ciudadanos”, afirmó.
El próximo 7 de setiembre se completará la etapa central de ejecución del proyecto, correspondiente a las vías troncales de tres carriles por sentido, lo que permitirá habilitar la vía para su operación en el mismo mes. La Vía Expresa Sur, de aproximadamente cinco kilómetros de extensión, unirá la avenida República de Panamá con la Panamericana Sur, facilitando un nuevo acceso hacia los distritos del sur de Lima.
Según estimaciones de EMAPE, este nuevo eje vial beneficiará a cerca de tres millones de personas, al descongestionar las rutas actuales como la avenida Huaylas y la propia Panamericana Sur. “Será una alternativa directa hacia una de las zonas más densamente pobladas de la capital”, explicó Paredes.
Además de esta obra, EMAPE trabaja en otros proyectos estratégicos en coordinación con la Municipalidad de Lima. Uno de ellos es la Vía Expresa Grau, que conectará la estación Central del Metropolitano con la Línea 1 del Metro de Lima. Con una extensión de cuatro kilómetros, el proyecto ya tiene dos tramos pavimentados y dos estaciones en construcción que concluirán en octubre. El tramo final llegará hasta la estación Aviación en tres meses adicionales.
Una vez culminada, la Vía Expresa Grau será entregada a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) para iniciar su operación. Por otro lado, el proyecto de la Vía Expresa Norte se encuentra en etapa de ingeniería y su ejecución comenzará también en setiembre. Tendrá 8.5 kilómetros de extensión, cuatro intercambios viales y un corredor exclusivo para el Metropolitano, beneficiando a 2.5 millones de ciudadanos en Lima Norte, especialmente en los distritos de San Martín de Porres y Comas.
Finalmente, Paredes Ramos indicó que estas iniciativas forman parte de un ambicioso programa de infraestructura vial que contempla diez proyectos con contrato vigente y cerca de 30 pasos a desnivel en puntos críticos de la ciudad. La inversión total asciende a S/ 4,000 millones. “Pedimos paciencia a la ciudadanía. Estas obras son necesarias para mejorar la calidad de vida y la movilidad urbana en Lima”, concluyó.