9 septiembre, 2025

Megapuerto de Chancay supera los S/530 millones en recaudación y bate récord con cargamentos de cemento y vehículos

Megapuerto de Chancay supera los 530 millones en recaudación y bate récord con cargamentos de cemento y vehículos

La Intendencia de Aduana de Chancay recaudó más de S/530 millones en tributos entre enero y lo que va de agosto de 2025, según reportó Sunat. Solo en operaciones de comercio exterior, el valor FOB —precio de la carga en puerto de origen, sin considerar transporte ni seguros— ya superó los US$1.000 millones.

En ese periodo se registraron más de 2.800 importaciones, que generaron pagos de IGV, ad valorem, Impuesto Selectivo al Consumo, además de derechos antidumping, multas e Impuesto de Promoción Municipal (IPM).

La curva de crecimiento comenzó en abril, tras «los meses iniciales de aclimatación«. Según detalló Luis Acuña Willis, intendente de la Intendencia de Aduana de Chancay de la Sunat, en junio se recibió el cargamento más grande de granel de cemento importado por Cemex, con 70 millones de toneladas, y en julio ingresó la nave más grande portavehículos, de mayor capacidad en operar en el puerto, que no solo abasteció al Perú, sino también realizó trasbordos a otros países de Latinoamérica.

«Ya se ve el esquema que va proporcionando Chancay para la logística de Latinoamérica. No solo mercado nacional, sino como punto donde podemos distribuir a los demás países», mencionó.

Según la empresa Cosco Shipping, el terminal ya forma parte de una nueva ruta Ro-Ro que conecta Tianjin (China) con mercados de Sudamérica mediante operaciones de transbordo a Chile, Ecuador y Colombia. Este flujo especializado puede explicar el papel que busca Chancay como hub logístico en el Pacífico.

En lo que va de agosto, agregó, la recaudación ya supera los S/50 millones, debido al efecto de pagos garantizados del mes anterior.

La renta de aduanas y su nueva distribución

El impacto fiscal del puerto no solo se mide en cifras brutas de recaudación, sino también en la forma en que estos recursos se distribuyen a las arcas de los municipios. La renta de aduanas, que considera únicamente el IGV, el ad valorem y el ISC, pasó en abril de 2025 de una tasa de participación del 2% al 3% tras la Ley N° 32278 aprobada por el Congreso.

Javier Franco Castillo, superintendente adjunto de la Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos de Sunat indicó que con la norma anterior, entre noviembre de 2024 y marzo de 2025, se recaudaron S/187 millones, de los cuales se transfirieron apenas S/3,7 millones a la provincia.

Transferencias para Chancay y otros distritos

La ley que crea el Fondo Social para el Desarrollo de Chancay, destina un 20% de lo recaudado para el mencionado distrito. El 80% restante se distribuye entre las 12 municipalidades de la provincia de Huaral, según criterios de población, territorio y proporcionalidad.

En agosto, por ejemplo, se transfirieron S/1 millón 677.000. De este monto, S/335.000 fueron destinados al Fondo Social y S/1 millón 342.000 repartidos entre los municipios.

El MEF destacó que el incremento de la tasa de participación de la renta de aduanas permitirá montos de transferencia cada vez más prominentes en los próximos meses, en línea con la expansión de las operaciones del puerto.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES