15 septiembre, 2025

Nuevo megapuerto de US$1.500 millones en Lambayeque: generará 200 mil empleos al conectar con China y el resto del Asia

Nuevo megapuerto de 1.500 millones de dolares en Lambayeque generará 200 mil empleos al conectar con China y el resto del Asia

El Gobierno Regional de Lambayeque inauguró el 13 de septiembre el Terminal Portuario de Eten, un megapuerto con una inversión estimada de US$1.500 millones, una extensión de 739 hectáreas y un calado de 18 metros, que permitirá el arribo de embarcaciones de gran escala. El terminal marítimo estará conectado directamente a la carretera Panamericana, la red vial transandina y los futuros corredores ferroviarios, lo que beneficiará las exportaciones de los sectores minero, agroindustrial, energético y pesquero. Este proyecto se desarrolla mediante el trabajo conjunto del Gobierno Regional de Lambayeque, el Ejecutivo y la empresa privada Port Nexus.

Asimismo, el puerto funcionará como punto de escala para embarcaciones con destino a Europa y Norteamérica, y se integrará al sistema nacional de cabotaje junto con los puertos de Chancay y Callao. Este megapuerto busca, además, posicionar a Eten como un hub logístico internacional, integrando a las regiones de Lambayeque, Cajamarca, San Martín y Loreto, y articulándose al Corredor Bioceánico Perú-Brasil.

Según el gobernador regional Jorge Pérez Flores: «Este acontecimiento representa un paso importante para el fortalecimiento de la infraestructura portuaria en el norte del país. Quiero agradecer a la inversión privada que está apostando por Lambayeque. Nuestro objetivo es claro: convertirnos en un eje estratégico para el comercio internacional».

¿Por qué es importante el Puerto de Eten?

El Puerto de Eten es considerado una obra estratégica para el desarrollo del norte peruano. Su infraestructura permitirá manejar minerales, contenedores y carga multipropósito con tecnología de punta, reduciendo significativamente los costos logísticos. El proyecto no solo apunta a dinamizar el comercio exterior, sino también a generar más de 200.000 empleos directos e indirectos y beneficiar a más de 4 millones de personas de la macrorregión nororiente.

En conjunto, Eten se perfila como el corazón de un nuevo eje de desarrollo económico para el Perú y Sudamérica, al convertirse en un hub competitivo y sostenible dentro del Corredor Bioceánico Perú–Brasil. «No se trata solo de un puerto. Se trata del corazón de un nuevo eje de desarrollo para el Perú y Sudamérica. Es el punto de partida de un corredor bioceánico eficiente, competitivo y sostenible», sostuvo el gobernador de Lambayeque.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES