Después de la corrección del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a las cifras de inversión pública del 2023, los gobiernos locales en el Perú destacan por su bajo dinamismo. Aunque inicialmente se informó que habían ejecutado el 131%, la última revisión muestra que solo se ejecutó el 63.5%, dejando S/ 10,359.7 millones sin invertir. Este desafío se refleja en las 20 municipalidades con mayores presupuestos para infraestructura, que no lograron ejecutar cerca del 40% de los S/ 4,672.4 millones asignados en 2023.
Entre estas municipalidades, San Marcos en Áncash registró el menor avance, ejecutando solo el 36.2% de sus recursos. Otros seis distritos o provincias, como Sanchez Carrión y Ica, no superaron el promedio de avance. Factores como los embates climáticos y la convulsión social afectaron la ejecución, según expertos como Camilo Carrillo de EY Perú y Karla Gaviño de la Universidad del Pacífico. La asignación de recursos, especialmente el canon minero, también se señala como un desafío que compromete a municipios pequeños.
En el ámbito nacional, varios sectores del Gobierno sufrieron «descuentos» en 2023, con Educación y Salud registrando menos del 90% de avance. Transportes y Comunicaciones experimentó una reducción drástica en su presupuesto, pero aún así ejecutó unos S/ 6,621 millones de S/ 7,866 millones. Expertos sugieren revisar el mecanismo de asignación de recursos y mejorar la Ley de Contrataciones del Estado para acelerar la inversión pública.