16 abril, 2025

Propuesta del Fondo Extraordinario de Desarrollo para impulsar la economía peruana

Propuesta del Fondo Extraordinario de Desarrollo para impulsar la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anticipa que la economía peruana se recuperará en 2024, tras una contracción proyectada del 0.5% en 2023. Sin embargo, expertos como Jesús Salazar, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), consideran que el crecimiento estimado no será suficiente para cerrar brechas ni reducir la pobreza. Para abordar esta preocupación, Salazar propone la creación del «Fondo Extraordinario de Desarrollo», un fondo de S/ 50 mil millones (equivalente al 5% del PBI) destinado a financiar proyectos de infraestructura.

La propuesta busca impulsar el crecimiento económico por encima del 4% en 2024, mediante el aumento del endeudamiento público para respaldar inversiones en infraestructura. A pesar de la deuda pública en 2023 representar el 33% del PBI, Salazar argumenta que Perú tiene margen para endeudarse de manera saludable, proponiendo elevarla al 38%. Para garantizar la efectividad del fondo, se sugiere la designación de un alto comisionado del sector privado para supervisar y movilizar proyectos.

El sector de la construcción se considera clave para la recuperación, según la SNI, ya que su reactivación beneficiaría la industria nacional. Además, se destaca la necesidad de ejecutar promesas pendientes del Plan Unidos y acelerar la puesta en marcha del Puerto de Chancay. La SNI estima que, con la implementación del fondo, el crecimiento orgánico de Perú en 2024 podría llegar al 4.5%, superando así el rebote estadístico. El gremio espera entablar conversaciones con las autoridades del Poder Ejecutivo para convertir su propuesta en realidad mediante un decreto legislativo.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES