30 junio, 2024

Un continente se parte en dos lentamente: la grieta se extiende 3.500 kilómetros y abre paso a un nuevo mar

4

La extensa grieta atraviesa al menos 10 países. Asimismo, se advierte que África tiene fisuras orientales y occidentales, por lo que se estaría abriendo en diversas direcciones, según investigadores.

La superficie de la Tierra está en constante movimiento y cambio. Sudamérica y África estuvieron unidas hace 138 millones de años. Si se observa el globo terráqueo con cuidado, es posible notar que, si se juntaran, ambas extensiones geográficas encajarían como piezas de un rompecabezas. De forma similar, en la actualidad, se ha detectado un proceso geológico que estaría partiendo en dos al continente africano.

El desgarro fue observado hace aproximadamente seis años y, desde entonces, se vienen realizando investigaciones para conocer las causas y posibles consecuencias. La grieta es denominada Rift de África Oriental y se extiende 3.500 kilómetros de largo, desde el Mar Rojo hasta Mozambique, según información de la Sociedad Geológica de Londres.
¿Por qué África se está partiendo?
Hace 35 millones de años, empezó a formarse la grieta en África oriental. La investigadora Lucía Pérez Díaz, especialista en dinámica de fallas, ha explicado en un artículo de The Conversation que la ruptura es producto de una fuerza de extensión horizontal en la litosfera. La capa más externa de la Tierra se habría estirado y, en consecuencia, se volvió más delgada, lo que ocasionó que se rompa y se forme el valle del Rift.
“Las fisuras son la etapa inicial de una ruptura continental y, si tienen éxito, pueden conducir a la formación de una nueva cuenca oceánica”, afirma la experta. El proceso va acompañado de otros efectos geológicos, como vulcanismo y actividad sísmica.
Asimismo, explica que bajo la gran grieta asciende una gran columna de manto que hace que la litósfera se continue debilitando y rompiendo. La presencia de este fenómeno ha sido registrada en estudios geofísicos y se conoce como “superolaje africano”.
¿Cuándo se terminará de partir África?
Aún hace falta una decena de millones de años para que África termine de partirse, según Pérez Díaz.

Cabe mencionar que también existen fisuras orientales y occidentales a lo largo de África, lo que indica que el continente se está abriendo en varias direcciones, según dijo Cynthia Ebinger, catedrática de geología a WordssSideKick.com.
«La ruptura en este momento es muy lenta, en cuanto al ritmo al que crecen las uñas de los pies”, ha señalado Ebinger. La experta indica que África se está abriendo a una rapidez de 6,35 milímetros por año.
No obstante, hay investigadores que también consideran que o bien la ruptura podría acelerarse o detenerse, debido a la dinámica de las fuerzas geológicas.
«Lo que no sabemos es si esta división continuará al ritmo actual, para eventualmente abrir una cuenca oceánica, como el Mar Rojo, y luego a algo mucho más grande, como una versión pequeña del océano Atlántico. ¿O podría acelerarse y llegar más rápido? ¿O podría detenerse?”, sostiene Ken Macdonald, experto en Ciencias de la Tierra, de acuerdo a un artículo de LiveScience.

De una u otra forma, la grieta existe y continuará extendiéndose mientras las dinámicas de las profundidades de la Tierra lo permitan.
¿Cuáles son los países por donde pasa el Rift de África?
Los países por donde pasa la gran grieta son: Mozambique, Malawi, Tanzania, Zambia, Burundi, Ruanda, Uganda, República Democrática del Congo (RDC), Kenia y Etiopía.

Fuente : La republica .

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES