18 abril, 2025

Desafíos en la Ejecución de Inversión Pública Subnacional en Perú

Desafíos en la Ejecución de Inversión Pública Subnacional en Perú

La inversión pública en Perú alcanzó los S/ 50,218 millones en 2023, registrando un aumento del 8.8% en comparación con el año anterior, según el Consejo Privado de Competitividad (CPC). A pesar de este crecimiento, los gobiernos locales y regionales se destacaron por su ineficiencia en la ejecución de recursos, dejando de utilizar alrededor de S/ 13 mil millones para proyectos. El Índice Regional de Gestión Pública (IRGP) revela que los gobiernos subnacionales tardaron el doble del tiempo programado en autorizar la ejecución de obras, presentando diferencias notables entre regiones.

En el análisis del IRGP sobre 23 gobiernos regionales, se destaca que algunos, como Arequipa, tardaron más de cuatro veces el plazo previsto para autorizar obras. A nivel municipal, Huancavelica mostró un retraso cercano al cuádruple del tiempo acordado. Estos problemas de gestión se ven agravados por la atomización de proyectos, con un aumento del 43% y 58% de proyectos nuevos en gobiernos regionales y locales, respectivamente, en 2023. Para abordar estos desafíos, el CPC propone la creación de unidades ejecutoras especializadas y una mayor participación de ProInversión.

La propuesta del CPC busca agilizar la ejecución presupuestal mediante unidades ejecutoras especializadas que intervengan en casos de demoras. Además, sugieren una colaboración más activa de ProInversión y unidades técnicas especializadas para coordinar con gobiernos subnacionales, especialmente en la elaboración de proyectos de alto impacto. Estas medidas buscan superar la problemática de proyectos pequeños y malos expedientes técnicos, promoviendo una gobernanza más efectiva para impulsar la inversión pública en Perú.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES