27 junio, 2024

Muelle Bicentenario en Perú es el de mayor capacidad en costa oeste de Sudamérica

Muelle Bicentenario en Perú es el de mayor capacidad en costa oeste de Sudamérica

DP World escribe un nuevo hito en la historia portuaria peruana al inaugurar oficialmente el megaproyecto ‘Muelle Bicentenario’, implicando la transformación del terminal Muelle Sur del Puerto del Callao que ahora es el de mayor capacidad de la costa oeste de Sudamérica.

Al hacer más competitivo y eficiente este terminal, que está a cargo de DP World hace 18 años, el puerto del Callao de consolida como un importante hub logístico regional, afirma la empresa.

Esta gran obra de ampliación demandó una inversión aproximada de 400 millones de dólares e implica un crecimiento significativo de 80% en la capacidad del terminal, pasando de 1.5 millones de TEU al año (contenedores de 20 pies) a tener la capacidad de mover 2.7 millones de TEU.

Además, el muelle para la recepción de barcos se amplió de 650 metros a 1.050 metros, donde se puede atender hasta tres grandes embarcaciones de manera simultánea, incluyendo dos barcos de hasta 400 metros de largo. 

“Muelle Bicentenario es una obra emblemática para el Perú, que DP World ha tenido el privilegio de entregarla al país en tiempo récord y con recursos 100% privados, fortaleciendo aún más la competitividad de todo el comercio exterior peruano”, enfatiza Carlos Merino, CEO de DP World para Ecuador y Perú.

El impacto social de esta megaobra es también muy relevante. En los dos años y medio de construcción generó 700 nuevos empleos directos que se sumaron a los 1,100 directos y más de 10,000 indirectos que genera DP World regularmente en el terminal, afirmó DP World.

Sostuvo que esta expansión también brindará mayores oportunidades para los exportadores peruanos, ya que los clientes podrán entregar sus productos en menor tiempo y cotizarlos a un mejor precio en otros mercados del mundo.

“A la fecha, DP World Callao tiene conexiones con 51 puertos del mundo de manera directa, incluyendo 12 puertos de Asia, con 8 rutas semanales de conexión directa a este continente”, detalla Merino. 

«Con relación al cuidado del medio ambiente, DP World tiene una sólida estrategia de reducción del 90% de emisiones al año 2030 en los alcances 1 y 2 con enfoque en el mercado», anotó.  

El Muelle Bicentenario incluye equipos eléctricos de última generación: 3 nuevas grúas de muelle, 12 nuevas grúas de patio y 20 camiones internos, todos ellos 100% eléctricos.

Además, se construyó la primera estación de carga eléctrica en Latinoamérica para la flota de 20 camiones internos.  Hacia adelante, se ha contemplado una inversión adicional en equipamiento portuario por US$ 40,5 millones para aumentar la competitividad portuaria, con la compra de 2 grúas de muelle, 3 grúas de patio y 6 camiones de transporte interno.

“Esta inversión sustancial en infraestructura portuaria y equipos de última generación, que en muchos casos excedió la inversión inicial programada, refuerza el compromiso de DP World para mejorar la operatividad del terminal y aumentar el impacto positivo en la región, en línea con las tendencias del mercado global, donde los clientes demandan puertos y soluciones logísticas eficientes, seguras y sostenibles”, enfatizó Carlos Merino.

Callao, corazón económico del país 

Hoy, el puerto del Callao es el corazón económico del país, considerando que más del 90% de las importaciones y exportaciones peruanas pasan a través de este punto, añadió.

Refirió que DP World Callao maneja el 60% del total de esta carga en contenedores y ahora, con la capacidad adicional que aporta el Muelle Bicentenario, este movimiento será aún mayor, considerando que su ubicación estratégica proporciona una conexión confiable desde la costa oeste de Sudamérica a los principales mercados globales.

“Como productos de exportación destacan las frutas, la harina de pescado y los minerales; en el caso de la importación el mayor porcentaje se concentra en maquinarias y repuestos, plásticos y textiles”, agregó Merino.    

Apuntó que con el aporte de empresas como DP World, el puerto chalaco se ha convertido en uno de los más competitivos. 

Según el último informe del Índice de Desempeño de los Puertos de Contenedores (CPPI, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial correspondiente al 2023, el puerto chalaco ocupó el segundo puesto en términos de eficiencia en Latinoamericana y El Caribe y el puesto 26 de un total de 405 puertos listados, escalando 17 posiciones respecto al 2022. 

Para la elaboración del CPPI se toman en cuenta varios aspectos, entre ellos la eficiencia, el costo y la utilización del espacio, el tiempo de respuesta del buque, el volumen de carga manejado, la velocidad de carga y descarga, los costos, entre otros aspectos.

Según Merino, a nivel comunitario la empresa tiene diversas iniciativas que impactan positivamente en el Callao, sobre todo en el sector educativo, a través de la mejora de infraestructura en colegios y programas educativos que promueven el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad, los cuales ya han impactado en más de 4,000 alumnos.  

«Adicionalmente, lideramos un programa de capacitación de emprendedores llamado Emprende Callao que ya ha impactado a más de 160 emprendedores de la zona», destacó.

La compañía reafirmó su compromiso con la creación de soluciones logísticas resilientes y eficientes a través de la inversión en infraestructura y equipamiento, además se consolida como un actor relevante en el comercio exterior peruano, dispuesto a generar alianzas con todos los sectores para seguir contribuyendo con el desarrollo de Callao y del país.

Andina

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES