18 abril, 2025

Desafíos Climáticos y Globales Impactan el Transporte Marítimo Peruano en 2024

Desafíos Climáticos y Globales Impactan el Transporte Marítimo Peruano en 2024

El transporte marítimo en el Perú enfrenta desafíos significativos en el 2024 debido a efectos climáticos adversos y complicaciones en la economía internacional. Los riesgos incluyen el fenómeno de El Niño, posibles conflictos sociales a nivel nacional y la sequía en el Canal de Panamá a nivel internacional. Este último ha afectado los fletes y aumentado los costos en más del 40%, según la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Las sequías en el Canal de Panamá han obstaculizado el envío regular de carga, generando un aumento significativo en los costos de los fletes. Aunque se observa una mejora en las condiciones climáticas, persiste la incertidumbre en torno a los precios. Factores globales como la guerra en Ucrania, tensiones geopolíticas y la volatilidad en los precios del petróleo contribuyen a la incertidumbre en el comercio marítimo.

La posible solución a nivel local ante eventos climáticos como El Niño sería la aprobación de la Ley de Cabotaje, que permitiría el traslado de carga por vía marítima. Sin embargo, la ley aún no ha sido aprobada, lo que podría tener consecuencias negativas en los costos de fletes internos y la competitividad de las exportaciones peruanas. A pesar de estos desafíos, algunos expertos son optimistas y proyectan que los fletes puedan mantenerse estables en el 2024, aunque la incertidumbre persiste.

SUSCRÍBETE AL BOLETÍN

NUESTRO DIRECTORIO ESPECIALIZADO

AUSPICIADORES









OPORTUNIDADES