La aerolínea planea potenciar su presencia local y anuncia dos nuevas rutas al exterior. Conozca más detalles en entrevista con su country manager en CADE 2023.
En un año y medio de operación de vuelos domésticos en Perú, JetSmart cerrará el 2023 con alrededor de 2 millones de pasajeros transportados. A partir de este hito, la compañía aérea se traza nuevos objetivos y toma impulso para seguir reforzando su operación local e internacional. Conozca los planes de la aerolínea low cost en la cobertura de CADE Ejecutivos 2023.
Francesca Luna, country manager de JetSmart Perú,señaló que dicho volumen de pasajeros se logró principalmente con rutas locales, que hoy suman ocho. Hacia el exterior, la compañía opera vuelos a Chile, Argentina y Colombia.
En el 2024, las expectativas de la empresa apuntan a transportar otros 2 millones de pasajeros. Para lograrlo, la ejecutiva anunció el fortalecimiento de sus frecuencias locales.
“Queremos dar la oportunidad y flexibilidad a más pasajeros, abarcando nuevos segmentos como el corporativo. Hoy tenemos cuatro vuelos al día para Arequipa y queremos llegar a seis; a Cajamarca tenemos dos vuelos diarios, esperamos tener tres”, comentó a Gestión, en CADE Ejecutivos 2023.
Hacia el exterior, recordó el reciente inicio de vuelo a Medellín y los anuncios de rutas a CartagenayCúcuta, en Colombia. Antes de culminar el año, reveló que incorporarán dos destinos internacionales más. Si bien mantuvo en reserva las nuevas rutas, confirmó que están asociadas a las autorizaciones que recibieron para Ecuador y Bolivia.
“Llegaríamos a ocho rutas internacionales a cuatro o cinco países”, anotó, tras mencionar que los dos destinos nuevos operarán desde el 2024.
Aumentarán flota de aviones
Hacia el 2028, el Grupo Jetsmart mantiene la expectativa de transportar más de 100 millones de pasajeros en sus diferentes mercados y operar con más de 100 aviones. En esa perspectiva, la empresa también ampliará su flota local para precisamente cumplir sus nuevos objetivos.
“Cuando empezamos en el 2022 en Perú (vuelos domésticos), teníamos prácticamente tres aviones; y este año vamos a cerrar con seis. Hoy operamos cinco y estamos próximos a sumar uno en diciembre”, detalló Luna.
Añadió que la nueva aeronave apunta a cubrir las rutas a Colombia, pero también a apoyar los vuelos nacionales.
La barrera de las frecuencias hacia el exterior
En la ampliación de la conectividad aérea internacional, Luna destacó oportunidades y alta demanda hacia destinos de Sudamérica. Entre ellos, Buenos Aires y Santiago de Chile; sin embargo, reconoció barreras para el incremento de los servicios.
Con mercados como Argentina o Chile, explicó que hay acuerdos entre países que limitan el número de frecuencias, restando posibilidad de aumentar la oferta, sobre todo para los nuevos jugadores del mercado.
Si bien reveló que irán detrás de frecuencias dejadas por Viva hacia dichos destinos y esperarán el esquema de otorgamiento de las mismas, también consideró vital “flexibilizar” los límites de frecuencias, como ya ocurre con países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Para ello, dialogan con las autoridades involucradas, esperando mayor espacio para introducir más vuelos.
Participación
En año y medio de operación de vuelos locales, JetSmart Perú alcanzó una participación de 11% en el mercado doméstico, ubicándose en el tercer lugar. A partir del incremento de frecuencias y consolidación de rutas, apunta a tomar el 15% del mercado, acercándose al segundo competidor.
JetSmart Perú espera mantener una ocupación superior al 85% en sus vuelos el 2024. Las operaciones que conectan Cusco o Arequipa con otras ciudades fuera de Lima fueron afectadas por protestas sociales, pero la aerolínea seguirá apostando por este tipo de rutas. El límite de horarios nocturnos en algunos aeropuertos afecta la ampliación de servicios aéreos, afirma JetSmart Perú.
Fuente : Gestión .