A pesar de las optimistas proyecciones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) sobre el crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) al 3% para este año, el consenso del mercado muestra escepticismo. El Banco Mundial (BM) pronostica un rebote del 2.5%, inferior al 2.7% previsto en octubre del 2023. El crecimiento se espera que alcance el 2.3% en 2025, respaldado por la expansión de la producción minera de cobre y reducciones adicionales en las tasas de interés.

Aunque el BM destaca la solidez de la actividad económica, advierte que la incertidumbre política continúa afectando la confianza de consumidores y empresas, obstaculizando proyectos de inversión. A pesar de la modesta disminución esperada en el precio del cobre en 2024, el aumento en la producción minera seguirá impulsando las exportaciones.
Las proyecciones de otras entidades como Moody’s, Fitch Ratings, Standard & Poor’s, BBVA Research, BCP, Scotiabank, Citi, Instituto Peruano de Economía (IPE), Macroconsult, y Thorne & Associates son consistentemente más bajas que las del Gobierno peruano. El LatinFocus Consensus Forecast también prevé un crecimiento del 2.3%, citando la caída de la inflación como un estímulo para el consumo privado y la inversión, pero advierte sobre riesgos asociados a fenómenos meteorológicos y la persistente incertidumbre política.