En su informe más reciente, la Asociación Automotriz del Perú (AAP) reveló un aumento significativo en la venta de vehículos eléctricos enchufables, multiplicándose por casi nueve veces desde 2021 y alcanzando 267 unidades en 2023. Aunque este incremento es notable, estos vehículos representan solo el 6% de las unidades electrificadas, siendo la mayoría híbridos no enchufables. A pesar de esto, se espera un avance continuo en la infraestructura de carga en el 2024, con una inversión aproximada de US$ 5 millones.
En cuanto al marco regulatorio, el Decreto Supremo 036-2023-EM, publicado por el Poder Ejecutivo a finales de 2023, establece el Reglamento para la Instalación y Operación de la Infraestructura de Carga de la Movilidad Eléctrica. Este reglamento, que entrará en vigencia en seis meses, busca proporcionar orientación y establecer requisitos mínimos para la instalación, operación, seguridad y mantenimiento de la infraestructura de carga. Aunque la norma ha sido recibida positivamente, la Asociación de Emprendedores para el Desarrollo e Impulso del Vehículo Eléctrico en el Perú (Aedive-Perú) ha enviado observaciones al Ministerio de Energía y Minas.
El gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP, Alberto Morisaki, destaca que la publicación de este reglamento es un hito esperado que brinda previsibilidad al sector automotriz. Sin embargo, algunos actores, como David Caro de Toyota del Perú, señalan la necesidad de complementar estas regulaciones con incentivos económicos y no económicos para impulsar la masificación de los vehículos eléctricos. Aunque el camino por recorrer incluye desafíos como la falta de claridad en responsabilidades y la ausencia de incentivos estatales para la adquisición de vehículos eléctricos, el sector muestra un crecimiento significativo, con 4,484 vehículos electrificados vendidos en Perú en 2023, un aumento del 67.3% con respecto al año anterior.