La elevada tasa de crecimiento de las ciudades, el aumento del numero de vehículos que transitan en las calles y la necesidad de conseguir un cambio que permita que una ciudad sea sostenible, ha creado un sin número de nuevas tecnologías para lograr esa meta y una de ellas es sin duda la implementación de la semaforización inteligente.



La semaforización inteligente nace como solución para el manejo del gran volumen de vehículos que circulan por las zonas urbanas que provocan la creación de atascos que dificultan el tránsito, y una de las causas de este problema es, entre otros aspectos, la existencia de un sistema de semaforización dinámico que no se adapta a las necesidades de la circulación.

Para dar solución a este problema aparecen los sistemas de semaforización inteligente, los cuales utilizan complicados algoritmos para poder sincronizar el movimiento de la propia ciudad, tomando decisiones sobre el control de sus luces. De esta manera, el razonamiento sobre el que se sustentan es que el semáforo no tiene que permanecer siempre el mismo periodo de tiempo en color rojo, es decir, varía en función del ritmo de la propia ciudad o del tráfico existente, ya que no es igual el trafico de lunes a viernes que los fines de semana.
Así pues, aunque el objetivo principal de esta tecnología es organizar y agilizar el tráfico, no siempre se consigue reduciendo el tiempo de espera. Habrá que dar prioridad a las calles más saturadas y quitar la atención a las que están menos concurridas. Los semáforos inteligentes son los encargados de gestionar cuánto tiempo necesitan estar en color rojo. Esta tarea se lleva a cabo porque estos semáforos inteligentes son capaces de capturar datos. Por ejemplo, recogen información sobre la cantidad de vehículos que pasan por un sitio en un tiempo determinado, el tiempo que tardan en ponerse en marcha desde que el semáforo cambia de color o la interacción con el resto de los semáforos que se encuentran instalados y en funcionamiento en el área. En función de esto, el semáforo inteligente decide si disminuye o aumenta el tiempo del color rojo si considera que las condiciones del tráfico lo permiten.
Asimismo, está tecnología no solo es útil para evitar tráficos densos o dar mayor fluidez a la movilidad, sino que también ayudan a mejorar las ciudades en cuanto al ambiente y la calidad del aire.
Una ciudad con tráfico congestionado lleva implícito mayor contaminación, ya que los vehículos se ven obligados a frenar constantemente o a mantener el vehículo en marcha durante un periodo de tiempo más largo, y en consecuencia emiten grandes cantidades de CO2. Los vehículos contaminan más y durante más tiempo.
Por anterior, se puede decir que es una buena solución para problemas de tráfico y ambientales, pero requiere de una gran inversión para las ciudades y además aún están en estudio y se cuestionan si los resultados de este sistema son tan útiles y eficientes.
Estos sistemas modernos se podrían aplicar en la ciudad de Lima , solo basta una decisión firme del señor alcalde Rafael Lopez Aliaga . Es una decisión urgente ya que la ciudad de Lima supera los 11 millones de habitantes al oct. 2023.